
Museo
Ispirazione
Carlos V y sus poetas.

Carlos V fue un rey español y alemán que gobernó España entre los años 1516 y 1556 y el imperio germánico entre los años 1520 hasta 1558. Su madre Juana sufría trastornos psicológicos por lo cual su hijo Carlos ocupó de muy joven el reino español. Tuvo uno de los mayores territorios jamás visto en la historia por lo cual destacó su reinado entre otros.


La literatura de esa época se caracterizó por la influencia italiana. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega se encargaron de traer las influencias italianas a España instauradas por Navagero en Italia. Estos estilos son: soneto, terceto, la canción, la lira, la rima interna, los versos sueltos...etc. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán trabajaron a las órdenes de Carlos V.

Que los siglos celebren tu memoria,
que no se borre nunca de la Historia
el nombre de tan bravo general,
y que tu lucha sacra y meritoria
reciba la alabanza universal,
¡oh, águila española e imperial!
Este retrato alegórico del emperador Carlos V como dominador del mundo es una de las obras de Peter Paul Rubens, y que muestra bastante bien el poder que tenía Carlos V y su liderazgo.

Estos fueron los autores más influyentes de esa época:

Juan Boscán fue un poeta y traductor español del Renacimiento. Es conocido fundamentalmente por haber introducido la lírica italiana en la poesía del castellano junto con Garcilaso de la Vega. Asimismo, tradujo al español El Cortesano de Baltasar de Castiglione. Él era un hombre noble y que sirvió en la corte de Carlos V.
Si no os hubiera mirado,
no penara,
pero tampoco os mirara.
Veros harto mal ha sido,
mas no veros pero fuera;5
no quedara tan perdido, pero mucho más perdiera.
¿Qué viera aquel que no os viera?
¿Cúal quedara,
señora, si no os mirara?

Garcilaso de la Vega fue un poeta renacentista y militar español del Siglo de Oro. Fue junto con Boscán los que introdujeron la lírica italiana a España. Escribió cuarenta sonetos y siete coplas castellanas. Era noble y trabajó en las cortes del Rey Carlos V
¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quiera!
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas.

Hernando de Acuña fue un poeta petrarquista del Renacimiento y militar español del Siglo de Oro. Pertenece a la primera generación de poetas españoles petrarquistas del Renacimiento.Es conocido por sus sonetos, sus églogas y elegías, algunas de ellas dedicadas a Carlos V tema de su famoso soneto "Ya se acerca, señor, o ya es llegada".
Ya se acerca, señor, o ya es llegada
la edad gloriosa en que promete el cielo
una grey y un pastor solo en el suelo,
por suerte a vuestros tiempos reservada.